domingo, 18 de noviembre de 2012

La Cita


Hoy mis días son vanos
y mis nocturnos sueños
andan allá donde tus ojos grises
miran, donde pisan tus plantas,

domingo, 31 de julio de 2011

Diastoles

No es que me guste estar triste, es que siempre que lo estoy, me pasan cosas rarísimas, siento que la cara se me llena de punticos blancos, la boca empieza a temblarme un poco, y los ojos, los ojos son lo que más raros se ponen, empiezan como si estuvieran cansados de imaginar sin ver, y sudan, y el sudor de ojos empieza a bajarme por las mejillas y al paso q bajan van dejando un caminito, la respiración se pone difícil, y yo me limpio rápido los ojos, pero el sudor sigue saliendo con cada tristeza, con cada recuerdito de esos que huelen a feo, cuando estoy más triste a veces los ojos se cansan mucho y sudan a chorros, la cara se me inflama toda, las manos se llenan también de esos punticos blancos y la respiración se termina de joder, y no es que me guste estar triste es que siempre que lo estoy me pasa esa cosa rarísima, y yo veo que la gente me mira cómo “y a este que le paso, parece como si un millón de recuerditos mal olientes se le hubieran cagado encima”, y a mí ni me importa yo lanzo un insulto al aire, y. mierda que no quiero estar más así, que ya me duelen los músculos de los ojos y extraño el diástole tranquilo. Y la gente pasa y repasa mi cara inflamada, como buscando entre mis poros cada metro recorrido, cada mentira de esas que hoy por hoy se escuchan en todas las esquinas.
Hoy aquí, mientras hablo con un par de personas que me conocen, me volvió a pasar lo mismo cada letra del teclado esta mojada de sudor de ojos, cada espacio de mi cuarto respira más fuerte, hace mucho deje de ser un ser independiente,  y si yo fuera literatura  sería algo bien triste, algo como…:

Pasos, caminos, noches, arena, un pedazo de cielo a las tres de la tarde, she is like a rainbow. Arcoíris sin magia y estrellas cansadas, envidiosas, noches con la luz en la cara mientras el sudor de mis ojos se revuelve con mis palabras húmedas, mis palabras muertas, mis silencios rotos, un personaje sin nombre (porque no quiero repetir el nombre de siempre) personajes con rostro, ciudades sahumerios, zapatos cansados de recorrer caminos de marcar compases y de escapar del tedio, lugares comunes, mil lunas ya vistas, estrellas pedantes, punzantes y envidiosas. Cigarros pequeños, palabras humeantes, caricias de siempre, lengua, saliva y labios, perdone usted pero voy a morderle el labio de arriba hasta que sangre (y dos días después le arda), perdóneme en realidad, yo esta noche dormir afuera, cantare a la luna como un idiota, me sentare en la arena (no de la playa) y me revolcare un rato luego la soplare de a pocos, acariciare un gato, perdóneme de nuevo porque la espiare mientras duerme, saldré de nuevo y me subiré a un árbol, desde allí bajare hecho un idiota total con el cuerpo lleno de puntos blancos y un millón de recuerdos malolientes  cagándose en mi cara.

"mi destino estaba en ser hombre y me elegí escritor" (fragmento)

El escritor se nutre de impresiones de la vida, de imágenes. Tiene que vivir, meterse al pantano para decir que está podrido. Investigar las almas para asegurar que están enfermas. Conocer directamente el hambre, la miseria, el asesinato, la desesperación. El escritor es como un médico que abre las vísceras y ve la enfermedad para después sanarla. El bisturí de uno es la pluma que trata de aliviar, de detener la agonía. Yo no puedo predicar que el mundo sufre si no conozco ese sufrimiento. Para escribir hoy no se puede mirar al cielo. El cielo sigue siendo limpio y azul. Hay que mirar a los hombres, mirar hacia abajo. No se puede engañar a la humanidad escribiendo lo que no se ha visto. La honestidad es la vida del escritor.

Gonzalo Arango.

La selva

Definitivamente era la cara negra de la ciudad, cada esquina estaba marcada por un sabor de cielo roto, mis pasos se posaban fuertes sobre el asfalto que se movía debajo de ellos, cada cuadra alzaba mi cabeza para comprobar que era aire lo  que estaba respirando, pensé que no tenía dinero y el conductor de bus esa noche tenía cara de que le gustaba la platíca, de pronto si me subía sin pagar, y al bajarme salía a correr como a veces hago cuando no tengo plata, el conductor esa noche si me dispararía, y es que por estos tiempo a la gente le gusta disparar casi sin razones, mejor me evitaría problemas y caminaría hasta la casa, pasaría por Cofrem, el semáforo, Hato Grande, la selva, el seis de abril, la carretera, semáforo, puente, garza, monte, morgue, cuando llegué a la morgue me acorde de la historia de un muchacho que luego de una noche de humos y palabras al oído, tomo un taxi, converso con el taxista, y cuando pasaban por acá, y tras un comentario del conductor quien nombro la morgue, se lanzo del taxi que iba andando, tal vez era que le tenía miedo al tráfico de órganos que por estos días los medios anuncian, le temía a la palabra MORGUE que suena como a mugre o en realidad le tenía miedo a la esencia misma de la muerte, sin pensar salto del taxi agarrándose la cara para no rasparse, se levanto y empezó a correr en dirección contraria, corrió toda la noche, en medio de la carretera para parecer un carro y pasar inadvertido, no se cansaba solo corría y miraba a las personas, a los monstruos que de noche salen a encender sus carros y sus equipos de sonido en las puertas de los bares, veía todo eso, y pensaba que tal vez habían sido las palabras que le dijeron o los humos que penetraron en lo más hondo de sus pulmones, solo sé que esa noche corrió hasta la madrugada, freno en la parte más alta de la ciudad, y empezó, ahora caminando, a subir por la montaña, al cabo de tres días estaba en un monte desconocido pero ya no era Villavicencio la que se veía, era una ciudad más grande mas rota y gris, empezó a descender y después de unos meses se vio solo, caminando por una Bogotá moderna, de pantalones pegados y patillas largas, se vio solo pero no estaba triste, nada lo hacía más feliz que saber que así hoy no encontrara donde dormir, esa noche en Villavicencio había vencido a el tráfico de  órganos del que tanto hablaban los medio, había vencido al mugre y definitivamente a la muerte
Camilo Orjuela

Otraparte*


Decidí entonces irme, darle a la situación la importancia que realmente merecía, estaba yo de frente con mi extrañeza, estaba parado en el borde de mi cuerpo asomándome hacia otros cuerpos más extraños, enclaustrados todos en una jaula invisible donde chocan fácilmente con las paredes, no era preciso quedarme, solo cerrar la puerta con la certeza que no volvería dejando atrás todos esos años que se escondían en cada gaveta, en cada cajón, en cada renglón de los libros que había exprimido uno tras otro, había tomado todo de ellos y ahora los dejaba ahí, empolvados y olvidados en el más oscuro rincón de mi habitación húmeda, caliente y estrecha.
Recordaba claramente mis actividades del día anterior, el mismo camino largo por la Av. del sol a las cuatro de la tarde con los rayos de frente sobre mi cara, y el sonido de las tuberías antiguas aun retumbando en el espacio que tu voz dejaba a mi cerebro. Vivo en Villavicencio una ciudad olvidada por la contemplación, acá donde el mundo pasa frente a quinientos mil ojos cansados, y conformes que solo toman la parte de paisaje de la que son dueños y sin pronunciar “por qué” o “para qué” siguen exponiendo sus ojos al nocivo brillo de las joyas o los carros último modelo que hacen pasarela por las calles esquivando perros e indigentes que se asolan a lado y lado de las carreteras muertas, las carreteras que tomo a diario para llegar al centro, las carreteras que marcan mis viajes cercanos, mis paseos sabatinos a la montaña donde solo se sube de día y con sol.
Aunque acepto con algo de ensimismamiento que exagero un poco en la importancia que pronuncio, debo dejar claro al lector que nunca encontré una estupidez más concentrada en el hecho de quedarme. Lo que detono la decisión fue – más que un impulso – el deseo y (casi envidia, debo admitirlo) que creo en mi la lectura de Gonzalo Arango, encontré entre las crónicas de sus viajes motivos tan personales que no dude nunca en compararlos con los míos – aunque un poco más jóvenes  y débiles – igual de mortíferos e impregnados de impureza.
Fue esa tarde, cinco de septiembre del año dos mil diez, cuando parado frente a mi puerta con la cabeza llena de todo lo que acabo de contar, encamine mi viaje hacia otras tierras, desconocidas por mis ojos  que hasta ahora solo sabían de asfalto, puentes, semáforos, letras, y alguno que otro numero enmarañado entre los errores pedagógicos de los que fui víctima durante toda mi infancia y la mitad (podría jurar que la mitad) de mi juventud.
El objetivo estaba claro, con la única idea de contrariar los sentimientos “patrióticos” que por estos inundan las mentes, diciendo que antes de conocer el mundo deberíamos recorrer nuestra patria (suele designar la tierra natal o adoptiva a la que un individuo se siente ligado por vínculos de diversa índole, como afectivos, culturales o históricos.) me encamine hacia el sur, llegaría a la Av. Panamericana, cruzaría la primera frontera y de ahí a donde la carretera me llevara, no podría aunque quisiera llevar conmigo más que un par de mudas de ropa, un cuaderno y un esfero, un camping, abrigos, y la pipa esa grande de guadua tallada por mis manos que guardaba mil y un recuerdos.
 
Camilo Orjuela

Casi-escribo

Puede estar seguro que por más simbólico que sea, las latas de atún no hablan, aunque puede ser producto del serena miento que me produce recogerme el cabello de esta manera tan peculiar que hace años no practicaba. Un estado que no conocía la música dejo de tener sentido alguno hace más o menos un día, mis recuerdos están tan cerca a mí que solo existen desde los de dos horas anteriores.
No espero alocuciones o que salga el presidente a estudiar mi caso, creo que ese gordo llegaría a mi casa y antes de entrar se comería los huesos para envenenar perros que hace dos días reposa esperando y que mi madre ordeno fuera recogido pero como es la voz más fría nadie la toma en cuenta
Ese gordo suena en la radio más que amy Winehouse y eso que ella acaba de morir hace dos días, pero es que nadie le puso atención, ella iba caminando con esa forma tan de ella que tiene de caminar, ignorando todo eso que a veces lo tienta a uno a votarse al piso, iba ella tan ella, y de repende vio acercándose a la muerte esa roja y descascarada que camina como flotando como descarada es esa muerte roja.
Y entonces se le hecho pa encima y ella que nada que la dejara tranquila porque yesterday all my troubles volaron lejos…. Y se puso a llorar la muerte porque paul mc cartney ya estaba muerto y al que la gente veia desde hace mucho cantando era un impostor, eso seria como engañar a la muerte, entonces la muerte lloro, y amy salio a correr como quien corre delante de la muerte, pero esa roja y descarada ¡tenga! Que le lanzo una pata y termino con ella finsihhh him ¡!! Nada, no es justo y tan morenita que era, y tan acomplejadita, y tan arrugadita en los bordes de la boquita, es que esa amy era todo un aparato bien hecho, cantaba durísimo y a la gente le gustaba, un dia a una señora le revento los oídos pero no le importo, le dijo “fresca que no importa murieron en su ley” y después con los oídos sangrando como era que bailaba solo viéndole mover la boca. Esa señora vieja señorita o vieja nada sabia hacer mejor que bailar en los bares abiertos a las 2 am, llegaba a su casa corriendo del trabajo y hacia el amor con su esposo (con el de ella) hacían el amor dos o tres veces y ella le decía que bueno que chévere, pero q ahora la llevara a bailar y el Papote ese que tenia de esposo le decía q suerte que se fuera sola, que a el no le gustaban los bares esos tan oscuros, tan hamacas, tan billares, tan pola, a mil cuatrosientos, entonces ella se ponía bravísima y le dejaba un chupon bien grande en un cachete para que todos se le rieran.
Ella entonces, bajaba las escaleras corriendo, cinco pisos bajaba y en cada piso se acordaba de un hijo, tenia cinco entonces los tenia completicos. Llegaba a la portería y le decía al vigilante que papi que como es que limpia el revolver, y seguía corriendo corria por la Av. Nubes hasta llegar al puente, y ahí giraba por Trueno, (nunca supo que ere esa el camino mas largo) entonces corria y seguía corriendo y cuando por fin iba a llegar al bar una cuadra antes, frenaba y que ¡tenga! Unos dos y tres juetazos pa que los sienta, entonces claro se prendía la rumba y era baile que baile, tome que tome y uno dos tres, nunca frenaba de bailar, lo que hacia cuando estaba cansada era acercarse dia poquitos a los sofás y se votaba se desgonzaba ahí y dormía un rato y soñaba con que el vigilante no limpiaba el revolver por una semana entonces ella ya no tenia que decirle al salir y se le tiraba las fiestas y los baila que baile y los tome que tome. Se despertaba asustada y lloraba, entonces paraban la música y le decían que bueno que no llorara que mejor sudara, que mejor moviera esas caderitas esos muslitos y nalguitas.
Yo por mi parte los dejo, afuera las cosas están pesadas, afuera la muerte roja me casi-alcanza no quiero llorar porque a estas alturas de la vida es mejor sudar, y no quiero seguir pensando en todo lo que debí haber hecho o dicho en el momento exacto en que no lo hice o dije, y es que tienen que ser tan duros conmigo?, no saben nada ustedes sobre lo que me asfixia no saben nada y aun asi siguen pensándome reviviéndome cada que les da la gana, siguen creyendo que yo vivo, cuando ni siquiera ustedes saben que es vivir, que es deshojarse siendo hoja, o que es ramificarse sin ser árbol, no creo que pueda encontrar compasión entre los ojos que repasan con casi-morbo estas líneas esperando encontrar mi sangre pegada, esperando encontrar pedacitos de mi espíritu que se casi-aspiran en cada pasar de su nariz por el texto, ahora tendrán mi parte más fea, la que se casi-pudre entre las arrugitas del ser, no se mientan no sean tan descascarados, vuelvan atrás y mátense, ojala sus oídos fueran quienes explotaran o la mala muerte fuera quien los casi-alcanza.
        Camilo Orjuela

lunes, 18 de julio de 2011

El balcón y las cincuenta mil arañas


Y mientras avanzaba iba silbando la canción más maldita, la más desafinada, iba soplando disparos mientras con su cara alta señoreaba y sonreía, yo lo miraba de lejos con los ojos un poco cansados, con mi caminar descalzo e improvisto, algunas veces en la mañana lo veía pasar y repasar por los andenes de el frente paseando todo su perfume, olfateando también, revisando cada rincón del mundo con un examinar extraño inentendible para cualquiera que lo viera desde abajo, pero yo estaba en mi balcón en mi conciencia de dos por dos, sentado con las manos en las rodillas, sentado desde más arriba de mi cuerpo acariciando mis ojos que observaban los andenes, yo me alzaba entre las hojas de las palmeras y dejaba a mi cuerpo sentado, a veces cuando la mañana exigía desespero, yo veía como él se inclinaba y tocaba las puntas de sus zapatos, luego corría y se embardunaba un poco de la arena fluorescente que adornada un rectángulo en la mitad del prado, yo lo veía con mi desespero sobre las rodillas, con mis ojos en las manos y acariciaba todo su entorno, lo veía morir a veces cuando los lunes lo exigían, morir y evaporarse sobre la arena mientras los cuervos acariciaban sus ojos con los movimientos suaves del agravio, de la traición, de los picotazos, de los besos nombrados “silencio”, que hoy recuerdo con la misma fogosidad de ayer, con el mismo clamor con el que tome sus manos y las junte.
Hoy sentado también, sobre la soledad más absoluta escucho los pitos y las sirenas de los carros, recuerdo el sueño de anoche, hablo con la silla un rato y me muerdo los labios para recordarla, para por fin encontrarla muerta entre los árboles, entre los escombros, escarbar y llorar, para voltear mi cuello y matar el viento. Para matarla y rematarla para buscarla y rebuscarla, para sentarme en mi cama, sentar y acostarme, recordar todo lo que anoche soñé, verificar con los bordes y letras que no es un sueño. Soñar dormir y llorar y en la mañana despertarme, asomarme a mi balcón, soplar un poco de viento, levantarme atravesando las hojas de las palmeras y de nuevo ver como ese hombre mirada alta y sonriente, se revuelca entre los puercos, los perros y los cuervos.

sábado, 16 de julio de 2011

Mujer de mi mala suerte !

Alguien grito tu nombre
Para que ya no pueda oír otro
Resonando en el maldito mundo donde te espero en vano
Mujer de mi mala suerte
Como duele una hora de no verte
Cuanto pesa tu ausencia
Estoy cansado de respirar para vos
De encontrarte en cada instante de mi soledad
Para que me devuelvas puntualmente al día y ala hora en que te conocí.

Mujer de mi mala suerte
Apágame las flores
Que me quitan el sueño.
Mujer de mi mala suerte,
Cuando apago al luz
Se enciende tu risa
Quiero saber como es tu noche
Tu aliento en la madrugada
Tu ventana abierta para calmar la sed
De no se que viajero. 

Mujer de mi mala suerte
Ni esta desgracia es tuya
Ni este dolor es mío.

Mujer de mi mala suerte
Devolveme la vida
No quiero ser ninguno
De ese nadie que todos se llevan por delante
Porque ya no soy nada
Lo que fui esta contigo
Mujer de mi mala suerte

Facundo Cabral

viernes, 24 de junio de 2011

Yo esperaré que llegues

Yo esperaré que llegues, si acaso vuelves,
apoyado de codos a la ventana,
con las pupilas fijas en el camino
y los anhelos puestos en la distancia.

Tendré para la fiesta de tu retorno,
bendita taumaturgia de mi llamada,
un palpitar de besos entre los labios,
y un vibrar de canciones en la garganta,
y un temblor de caricias a flor de manos,
y un «que Dios te lo pague», dentro del alma.

Yo esperaré que vuelvas, y si es que llegas,
verás con cuanta angustia ya te esperaba,
y en esa fiesta excelsa de tu retorno,
realización piadosa de mi plegaria,
haré callar las voces de mis angustias,
y de mis pobres ojos, secar las lágrimas,
para que mis caricias y mis canciones
y mis besos, rompiéndose en mi garganta,
en un coro de voces jamás oídas,
bendigan tu retorno y te den las gracias.
Martín Galas Jr

Sueños de M-60


Has cambiado mucho, le dije clavando en ella la mirada más cansada
“No he cambiado en nada, lo único que cambio fue el rumbo de mis acciones
Sigo acomodándome al mundo en las mañanas más duras,
Aun me seducen el tiempo y sus contradicciones,

Persigo besos sin rostro en la oscuridad de mi cuarto,
¿Es que no me conoces amor mío?
Soy débil ante una caricia, acompañada de humo
Me gusta enredarme un algún cuerpo para besar todo lo que no se debe besar

Me encanta respirar sonrisas en medio de los labios que se juntan
Lo sabes, a veces todo se me sale de las manos,
Y me vuelvo cuerpo que transpira placeres,
A veces me gusta romper el silencio con el canto de mi cuerpo desencajado
Con la voz de una caricia húmeda,

¿Es que no me conoces amor mío?
A veces en la noche me acuerdo de ti,
Pero me lo guardo hasta la siguiente lluvia donde la tristeza me exige refugio.”
Con los ojos húmedos pensé en esa mañana in recordable
Atravesé toda la ciudad y en mitad de camino entendí que no había cambiando en nada.

miércoles, 22 de junio de 2011

sábado, 18 de junio de 2011

Se como el pez

Sé como el pez de río que es feliz sin intentar detener a la corriente. Haz de tus ideas, sentimientos, deseos y necesidades algo fluido. Piensa esto: las rocas más duras también están cambiando… Observa bien tu habitación: tus muebles de madera fueron árboles. Los objetos de plástico fueron lagos de petróleo subterráneo, tus chalecos de lana crecieron en la piel de una oveja. Quienes ves andar en las calles, antes fueron tierra… ¿De donde venimos? ¿Hacia donde vamos? Venimos de la Conciencia Divina, vamos hacia la Conciencia Divina.”

jueves, 16 de junio de 2011

miércoles, 15 de junio de 2011

La soledad del gato

Acerca a alguien que ames a tu pecho y aprietalo contra tu corazon, dejalo ahí por un momento y sin tu intervenir, te daras cuenta que tu corazon le brindara compañia.

cuando en tu casa falte el gato sentiras la soledad del gato 

Alejandro jodorowsky

lunes, 13 de junio de 2011

...

Para vivir en el “mundo”, como dijo el filósofo Bertrand Rusell, tienes que aceptar que es horrible, horrible, horrible… Aceptando lo “horrible” del mundo, puedes luchar en él, sin huirle, comenzando a convertirlo en el paraíso que debe ser todo presente real.

domingo, 12 de junio de 2011

Para daniela, por su puesto

...Vuelas libre
te me escapas entremedio de mis dedos...
y te extraño no se cuanto o porque pero lo hago y no es que me  queje demasiado, es que me duele demasiado, y mejor me duermo acordandome que una noche eramos tan lindos que las estrellas nos miraban celosas, y esas cosas.
tendre que olvidarme de eso algun dia o depronto solo ignorarlo pero es que cada accion ya fue contigo un espacio recorrido y cuando beso a alguien son tus besos sobre otros labios, aclaro que no son pendientes ni constantes solo a veces revuelco toda la casa y encuentro cosas que dejaste como para que no te olvide, y es que no quiero olvidarte solo quiero que tus recuerdos dejen de ser mi llanto, espero que si lees esto no lo tomes como hace un tiempo mis cartas pidiendote que lo intetaramos, tomalo como que pasamos muchos dias juntos y solo estoy desprendiendote, alejandote de mi felicidad e intentadno acercarte a mis experiencias

antes cuando te escribia no decia que era para ti pero quiero que sepas que sigo pensandote y mejor mantengamonos lejos como estamos asi depronto me dejas de nublar mis noches

sábado, 11 de junio de 2011

??...

 
Y es una cancion para un recuerdo, una noche de recuerdo, un amanecer de destellos, ya no es tu rostro, ahora es tu ausencia la que asola esas madrugadas, ya no es tu rostro quien me ahoga entre risas de un futuro que nos sabra a mierda, estoy seguro, ya no es tu rostro quien camina tranquilo entre mis noches, mis humos y mis pasos.
Ahora es l ausencia la que aclama mi llanto y provoca mis sueños, las sustancias que me alegraran mañana pero hoy son insípidas, palpitan frente a mi ojos pero, un doble ciego, nubla el panorama. Una ciudad que se nos entra por las venas, a ti como a mi nos hunde.
Y hoy te veo avanzar entre cantos de mañanas y vientos del este, hoy te vere hermosa, te oleré de nuevo hasta los huesos, entrare a tu casa y tomare de ella como si fuera mia. Lo es. Sabes como yo que se hizo mia cuandoguardaban mis sueños, tus gritos y la noche, cuando me amabas con todo lo que el mundo, ama piensa y existe, y yo te amaba pensando que era cierto, mordía tus labios y eran besos de carroña, eran caricias que faltaban tus voces que estaban y gemidos que sobraban. Susurros del diablo a tu oído “no me juzgues por las transgresiones de mis antepasados” recuerdo de nada, abrumador silbido de nota continua que silva tu voz.
Me arrodillo al cielo-dios que no existe, abrazame, dios de mierda y egoísta, ayuda a mi espíritu salva mi alma y no me escuches cuando te diga-anciano del cielo. Servidor de infierno, mulato de dos tierras P R O- GENEAS, dios de mierda y egoísta  ayuda a mi espíritu salva mi alma.
Solo necesito:
Manos que cierren mis ojos cuando tu imagen se queme,
Un silbido que calle el silencio cuando tu aroma hable
Un presente que olvide y un futuro q prometa
Una verdad que cargue el sello de nuestras mentiras

Solo necesito grandioso dios inexistente, dos balas y una soga, las balas te las guardas, y la soga se convertirá en mi llanto tal vez, y en un millón de años se convertirá en pan y su fruto aredera con la ultima gota de agua q se derrame.

viernes, 10 de junio de 2011

Soy de barro...*


Pura mierda yo he corrido por potreros enteros, lea bien, potreros llenos de vacas con los zapatos en la mano y aun asi la noche oscurece, los pozos son bien hondos y allá abajo la ley es a otro precio, no se haga la vaca loca en ese pozo porque esta lleno de placeres, de deidades que no cumplieron la cuota de alabanzas, de muertos que en la mañana caminan barriendo las calles y en las noches beben de esa agua, no sé si sea bueno seguir yendo cada viernes asomarme al pozo, kiubo almuerzo del sábado, desayuno del martes, decirle hola al café con leche y devolverme porque ese pozo es cosa seria, mejor póngase los zapatos y evite el roce, no los mire a los ojos y siga derechito hacia arriba, cuando este en la punta les lanza lo que usted quiera, lo que le sobro del viaje y sale a correr como “alma que no se va a llevar el diablo” 
Y por ultimo para los que no creen que soy de barro les cuento que nunca he encontrado un regocijo mas grande engañandolos, si soy de barro, porque soy mentiroso, una vez le dije a una monja que era una asceta desconsiderada que deberia devez en cuando arrepentirse y salir a colgar la ropa, desnuda, asi como Dios la mando al mundo a ver cual curita degenerado le miraba todo lo que se puede mirar, que salga y lo seduzca con esa forma tan de ella que tiene de seducir

Camilo Orjuela

domingo, 5 de junio de 2011

De cero

Empezar de cero, no se puede empezar nunca de cero cuando se llevan ya tantos números a la espalda, pero tengo que respetarte y respetarme a mí mismo. Hemos sido uno, indisolubles, inalterables, inmutables, con derecho a más que a roce, a más que a todo lo que se le permite a un desconocido. Pero hoy empezamos a ser desconocidos el uno para el otro.
Jalo Lopez
http://jalomanda.blogspot.com

jueves, 26 de mayo de 2011

Infeccion

La odio a ella por no haber podido vencer a su propia conciencia y a sus falsas libertades. La odio porque me demostró demasiado rápido que me quería y me deseaba, pero después no supo responder a estas demostraciones. La odio porque no las supo demostrar, pero ese día se fue cargando con ellas para su cama. Yo la quiero muchacha estúpida, ¿no se da cuenta? Pero apartándonos de eso la odio porque me originó un problema el berraco y porque siempre se iban con mis palabras, con mis gestos y mis caricias, con todo… otra vez para su cama. Pero, tal vez, para nosotros exista otra gloria al final del camino, si es que todavía nos queda un camino… quién sabe…
 ...Sí, odio todo esto, todo eso, todo. Y la odio porque lucho por conseguirla, unas veces puedo vencer, otras no. Por eso la odio, porque lucho por su compañía. La odio porque odiar es querer y aprender a amar. ¿Me entienden?. La odio, porque no he aprendido a amar y necesito de eso. Por eso odio a todo el mundo, no dejo de odiar a nadie, a nada… 
A nada
A nadie
Sin excepción!
 

En la mañana...


Por la mañana matare un cristiano, me quitare una pierna, caminare descalzo, escupiré una monja, arare la tierra, sembrare un árbol y en la noche dormiré tranquilo, volveré a despertar y caminare hacia el sur, la tarde estará azul y a las dos y media me sentiré como que no entiendo nada,  como que necesito envenenarme el alma con deseos, como que alrededor de la fogata se sentaron los orgasmos, los vestidos y los camaleones, y saldré de nuevo, llorare tu ausencia, cerrare las puertas, te besare en la boca y de nuevo de echaré lejos.
A eso de las cuatro me sentiré vacio, llenare una cuchara de silencios, y me los tragare, la tarde se me pasara, y las seis  me temblaran las manos, sonreiré como paso a paso, cruzare la avenida que corre bajo mis ojos cansados.
Luego encontrare en ella lo que no pude encontrar en nadie, abriendo la boca de a poquitos me preguntara que si lo conozco- se llama Nicolás y nunca sonreía si no estaba yo, tenía la ropa negra y cada mañana se recogía el cabello, me besaba en el cuello y se iba para la noche. Hasta que un día el conductor de la ambulancia que lo llevaba a curar las heridas de rutina, se aburrió tanto que se bajo a darle machete a el de la otra ambulancia, ahí se murió el pobrecito- me preguntara que si quiero comer algo, le diré que no que gracias. Le preguntare si te conoce. Si conoce tus labios, tus ojos tu boca y tus senos que hace unos días que me extrañas y yo a ti, le diré que no se imagina cuanto, le preguntare más tarde si quiere dejar todo botado, dejar de pelar tomates e irse lejos conmigo.
La besare en la boca y de nuevo le preguntare por ti
Alcatraz, Reginia ,1Xx26

jueves, 19 de mayo de 2011

SUB- UMBRA-EMS

A las regiones de lo infinito
Aunque nos olvidemos, aunque no nos amemos,
Aunque nos odiemos, sueño contigo!

Jose Asuncion Silva- Camilo Ems

Phinilio andragoro, Austentrin  1xxX22

“Grafómano, blasfemo, erotómano, dichoso clasificador de manías”*


Las pesadas purpuras que de la noche corren
Los idilios métricos que con tu cuerpo palpo,
Pesadas las lunas que mis hombros  escurren
El sudor por tus sienes por la rendija  intacto,

No fácil en sueños me descubro ante ti,
Con la desnudez en los ojos, con las muertes intactas,
Con las calles aguadas, tus ojos más que cerca,
Triste, cálida, y pesada la luna pálida, luna noche que a correr despierta.

Ni Julieta, Ofelia ni Berenice, sínico fui, grafómano y blasfemo.
Sacrílego e Iconoclasta, Apostata, ¿quien espera?
Quien cree atraparme en pleno vuelo, ¿Quién espera?
Quien conoce lo que conoce mi hoja ¿Quién espera?
¿Peras al olmo?, ¿cielos a Fausto?, ¿amores al viento?
¿Olvidos a un muerto?

Phinilio andragoro, buschenstein  1xx52

martes, 17 de mayo de 2011

UTOPÍAS

     Cómo voy a creer / dijo el fulano
     que el mundo se quedó sin utopías
     cómo voy a creer
     que la esperanza es un olvido
     o que el placer una tristeza
     cómo voy a creer / dijo el fulano
     que el universo es una ruina
     aunque lo sea
     o que la muerte es el silencio
     aunque lo sea
     cómo voy a creer
     que el horizonte es la frontera
     que el mar es nadie
     que la noche es nada
     cómo voy a creer / dijo el fulano
     que tu cuerpo / mengana
     no es algo más de lo que palpo
     o que tu amor
     ese remoto amor que me destinas
     no es el desnudo de tus ojos
     la parsimonia de tus manos
     cómo voy a creer / mengana austral
     que sos tan sólo lo que miro
     acaricio o penetro
     cómo voy a creer / dijo el fulano
     que la útopia ya no existe
     si vos / mengana dulce
     osada / eterna
     si vos / sos mi utopía.


Mario Bendetti

Homenaje Mario Benedetti

Sirena

Tengo la convicción de que no existes
y sin embargo te oigo cada noche
te invento a veces con mi vanidad
o mi desolación o mi modorra
del infinito mar viene su asombro
lo escucho como un salmo y pese a todo
tan convencido estoy de que no existes
que te aguardo en mi sueño para luego. 



El mejor poeta latinoamericano, a mi concepto, hoy dos años despues de su muerte
 

Amor Eterno ♥

Moribundos, se juraron amor eterno. Así cualquiera

lunes, 16 de mayo de 2011

Ya no paso frío y soy feliz
Mi cuarto da al jardín.
Y aunque a veces me acuerdo de ella
(dibujé su cara en la pared)
Solamente muero los domingos
Y los lunes ya me siento bien...

sábado, 14 de mayo de 2011

Confesion.


Hoy cerraremos la ventana y pensaremos que fue cierto, caminaremos hacia adelante, sé que no es el mismo camino pero será el mismo impulso, será la misma luna y el mismo viento quien nos acompañe, quien nos enrede el corazón, y podamos seguir pensándonos, entenderemos que las esquinas eran parte de la circunferencia de la vida donde el amor es un punto central equidistante a la curva infinita del dolor.
¿Donde enterraremos el espacio que quedaba entre cada beso en los recuerdos de un absurdo?, no pienses que te olvide ya, solo estoy respondiendo a tus preguntas, solo estoy alzando la cabeza por encima de tus ojos, de tus senos y tus labios, solo respondo a lo que no se preguntar, pero te odio tanto que podría morir abrazado a tu cintura.

Upranio laurencio, alcantra, octulio 1xx28

lunes, 9 de mayo de 2011

24


Y puedes ver como condiciona el viento  que camina por encima de nosotros, caminaba esa tarde y ella lo condicionaba todo, hasta los estornudos, que le gustaban desde adentro.
Y se sienta a tu lado ausente al viento, te regala entendimiento y sonríe como si te amara, te besa como si te deseara y siente tu alma esa larga ausencia que esta a tu lado, poniéndose y quitándose el sombrero.  Alejándose y acercándose, te brinda todo lo que la tarde y el amor te quitan, en un pasar de su mirada por el suelo, en un beso que se entrega sin limitaciones emocionales, sin eternidades ni momentos, ni kilómetros ni centímetros, solo miras el fondo del  sombrero que tienes en la mano y reflejas tu alma, mi alma roja que esa tarde se sentaba en mi pecho, mi cara que se incrustaba en un impulso y nos mordíamos, nos cortábamos la carne para sentirnos, para mordernos otra vez y darnos cuenta que estábamos allí, solo dispuestos a esperar que el viento no hiciera caer las gotas represadas en el árbol  y nuestros ojos no se cerraran, un concierto de voces de las personas que compartían el parque con nosotros.
Y el cabello aun se caía, los ojos a veces lloraban, pero la parafernalia que edificábamos cada dia 3 pm, se nos metia por los huesos y moriría con nosotros, nos encerrábamos en la abastraccion de un suspiro sin nombre, claro que lo sabíamos, no eramos uno para el otro, nisiquiera podíamos entablar una conversación coherente y pacifica solo nos acercamos y retiramos las miradas feas a un epitafio colectivo. Solo nos alejábamos algun tiempo para extrañarnos, pensarnos y alucinarnos.